El municipio de El Bosque (desde 1934. San Juan de la Libertad desde su fundación) no era un municipio más de Chiapas. Situado en una zona (los Altos de Chiapas) colindando con municipios como Bochil, Simojovel, Larráinzar, Chalchihuitñan, vivió en los años 80 múltiples invasiones (o recuperaciones, según) de fincas que en diversos casos fueron legalizadas como ejidos a favor de indígenas, campesinos pobres y peones de las propias fincas y de lugares cercanos. También fue zona y lugar de violencias y sangre, en la toma de tierras y en las represiones, siendo gobernadores Absalón Castellanos 83-88 y Patrocinio González Garrido.
Tras el levantamiento zapatista, en enero 1994, se dan elecciones a gobernador del estado de Chiapas, contendiendo don Amado Avendaño. El fraude electoral favoreció al candidato oficial priista, Edgar Robledo. La población manifestó su rechazo de varias formas y una fue no participar en las elecciones municipales de 1995. En el municipio de El Bosque los resultados fueron PRI 19%, PT 7% PRD 1% y Abstención 73 %. Ante el fraude electoral del 94 el EZLN lanza a partir del 1995 la creación de Municipios autónomos en rebeldía. En diciembre de 1995, final del mandato municipal, el anterior alcalde del municipio El Bosque entrega la presidencia municipal al elegido mayoritariamente por la población según usos y costumbres.

El candidato oficial electo priista intentó tomar posesión de la presidencia sin éxito, pero tomó protesta fuera del palacio municipal. A partir de ese momento hay 2 autoridades paralelas, una oficial y otra según usos y costumbres con la abrumadora mayoría de la población. A partir de 1996 se logró acuerdo verbal de no agresión y mutua convivencia, sus diferencias se resuelven con encuentros y acuerdos. El 6 de febrero de 1997, 50 miembros uniformados del Ejército mexicano penetran y toman la presidencia municipal, fue el primer ataque a ese Municipio autónomo, la escalada de la guerra contrainsurgente va aumentando y en la comunidad de San Pedro Nixtalucum (municipio de El Bosque/San Juan de la Libertad) ante un conflicto interno ya en vías de solución la intervención policial PSP (con participación de CISEN y PGJE) causó muertos, heridos, detenidos, encarcelados y desplazados. Instaló el miedo y la desconfianza.


Escuchar: Quien es Alberto Patishtan?
Quién es Alberto Patishtan - Preso Político de Chiapas
2 AUDIOS:
Este audio expone la historia del profesor Alberto Patishtán, quien permanece preso injustamente desde hace 12 años, inculpado por crímenes que no cometió. Colaboración de la Agencia Autónoma de Comunicación Subversiones y Frecuencias Latinas. Duración: 27 min.
tenemos jornada por la libertad de presos politicos mexicanos el dia 9 de junio de 10 am a 4pm frente al consulado de los angeles en califas incluido el companero patishtan y los presos del sme
ResponderBorrarlacomite@aol.com
convocada por varios grupos