Páginas

Bienvenidxs al blog de Alberto


EN LIBERTAD EL 31 DE OCTUBRE 2013

Palabra del Colectivo Ik en la conferencia de prensa del 12.03


San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México. 12 de marzo de 2012

 Javier Matas y Cecilia Santiago
Colectivo Ik’


Doce años de injusto encarcelamiento de Alberto Patishtan Gómez

La detención de Alberto Patishtan se da en un contexto electoral especialmente tenso y enrarecido en
 Chiapas por la violencia (elecciones presidenciales 1 de julio de 2000). En mayo de ese año diversas
 organizaciones sociales del municipio de El Bosque, de carácter legal y pacífico, dirigen al gobernador
 del estado una carta denunciando al entonces equipo de gobierno municipal, detallando las 
arbitrariedades, corrupciones, desidia ante la violencia corruptelas y abusos cometidos por el mismo, 
solicitando la destitución del presidente municipal y la creación de un consejo municipal. Una de las
 firmas de dicho documento es de Alberto Patishtan Gómez. Su participación política es pues, pública 
ajustada a derecho y dentro del marco de la ley.

A primeros de junio en el municipio de El Bosque 7 policías mueren asesinados al ser atacados en el
 vehículo que viajaban en una emboscada que fuentes de la PGR, que atrajo el caso, describieron de
inmediato como realizada por gente bien organizada, con entrenamiento especial y fuertemente arma-
dos, coincidiendo en ello con las declaraciones que el subcomandante Marcos realizó al deslindarse 
de esta acción, añadiendo que quienes lo hicieron tenían que contar con información interna.

El día 19 de junio el profesor Patishtan es apresado y arraigado para su posterior encarcelamiento.
 Ante la opinión pública la rápida detención de “presuntos culpables” era una carta favorable de cara a
las votaciones a realizar a penas 2 semanas más tarde.

Desde ese junio del 2000 hasta la actualidad los convecinos del profesor Patishtan, las gentes de su
 municipio, sus compañeros maestros y las organizaciones sociales de El Bosque se manifestaron 
públicamente por su liberación por ser conocedores de su inocencia en dicha acusación. Y lo hicieron
 reiteradamente con escritos dirigidos al entonces gobernador de Chiapas y a los dos gobernadores
 sucesivos, Sr. Salazar Mendiguchía y Sr. Sabines Guerrero, así como en escritos remitidos por los 
procedimientos adecuados a los presidentes de la República, Sr. Fox Quezada y Sr. Calderón Hino-
josa. En dichos escritos no solo solicitan su liberación sino además proclaman que consideran al profe
sor Alberto Patishtan Gómez como preso político injustamente encarcelado solicitud y consideración 
que compartimos.

Sentenciado a 60 años de cárcel. Los elementos exculpatorios del caso no fueron tenidos en cuenta y
 los acusatorios carecen de toda base probatoria incluido el testimonio de cargo. Los 12 años que se
 cumplirán el próximo 19 de junio constituyen un ejemplo claro, doloroso e indignante de que los graves
 problemas de la administración de justicia en México siguen existiendo. En estos 12 años el profesor 
Patishtan no ha dejado de buscar justicia. Precisamente en esta defensa estaba en octubre del 2011, 
con los medios pacíficos y limitados con que un preso puede actuar en ayuno y huelga de hambre con
 otros compañeros presos, que fue trasladado de forma fulminante a dos mil kilómetros de distancia al
 CEFERESO No. 8 en Guasave en el estado de Sinaloa, a petición del gobierno de Chiapas.

Junto al recluso en todo traslado ha de ir su expediente sanitario, enfermedades y tratamiento suminis-
trado. El profesor Patishtan sufre glaucoma con pérdida de visión y en el CEFERESO de Sinaloa no 
recibe los medicamentos que anteriormente estaba recibiendo ¿Por qué? No lo sabemos, pero su vida 
y salud son responsabilidad legal de la administración de justicia mexicana.

Interpuesto un amparo contra este traslado, el 29 de febrero 2012 el juez correspondiente dictó derecho
 de amparo y el correspondiente retorno a Chiapas del profesor Alberto. Actualmente él conoce esta 
resolución y tiene el reto de sobrellevar la ansiedad y alta frustración por la lentitud en llevarlo a cabo. A
 la vez el manejo de las emociones positivas por lograr un objetivo está el manejo de emociones negativa
s ante la incertidumbre y negación de justicia.



Impacto de la tortura física y psicológica durante 12 años de prisión

El impacto de todo sistema carcelario sobre las personas es la desestructuración de su identidad para 
convertirlo en un objeto sumiso fácilmente controlado. Las cárceles no son Centros de rehabilitación o 
readaptación[1] ya que no llevan a cabo un programa de trabajo y estudio, de atención psicoterapéutica 
ni médica. Son centros de castigo en los cuales se ejercen métodos de tortura física y psicológica. Los 
centros federales son las cárceles en donde ejercen métodos de tortura más perversos, es un sistema 
deshumanizador.

Decimos tortura[2] porque bajo la custodia de funcionarios públicos, los guardias, equipo técnico llevan a
 cabo sistemáticamente métodos dirigidos a humillar, castigar y anular la personalidad de los reos.

1.    Detención y Arraigo
Incomprensión de lo que sucede. Incertidumbre. Temor. Estado de alerta permanente. Trastorno del
sueño. Soledad. Ansiedad. Sensación de aturdimiento, estar viviendo una pesadillo que pronto pasará. 

2.Enfermedades estomacales.
Dificultad para dialogar con abogado y concretar estrategia en la defensa.  Búsqueda de testigos y
 pruebas de descargo, que implica la coordinación de los familiares, abogado y gente cercana pero
 no son tenidos en cuenta. Las concentraciones de personas en la cabecera municipal no son escucha
das. Pago del abogado, traslados y trámites, primeros gastos.

 2.    Llegada a prisión e inicio del juicio
Temor e Incertidumbre por desconocer el modo de funcionamiento y relaciones al interior de prisión. 
Impotencia. Rabia. Deseos de venganza. Pesimismo.
Decisiones significativas que marcarán su defensa. Abogado particular gasto económico grande.
 La familia cercana tiene dificultades para viajar. Sus hijos son pequeños.

4.    Primeros años de Prisión y Sentencia
Aprendizaje de lo que implica un proceso judicial. Cada diligencia implica de logística y dinero.
 Cambios en abogados defensores. Retoma su identidad de maestro entra en la lista de presos políticos
 del sindicato de la Sección VII. Dificultad para mantener un archivo. Se tocan todas las instancias 
existentes sin resultados. Coraje y resentimiento al enfrentar cada injusticia, cada atropello.
 Dificultad para articular estrategia legal con la política, denuncia pública y defensa derechos humanos, 
y dificultad en la comunicación dentro-fuera. Sobrellevar 60 años de sentencia, que lo condena a morir 
en prisión, sin ser escuchados sus testigos de descargo y sin ser escucho su pueblo.

5.    Una década en prisión
Las acciones de apoyo disminuyen, el olvido aparece. Disminuyen visitas y se debilita la defensa 
integral, dificultades de contacto con abogados, recursos legales como amparo y presunción de
 inocencia agotados sin éxito. La soledad llega. Se reduce contacto con familia y gente cercana. 
Existe también el Impacto en el tejido comunitario ante la impunidad, el cinismo gubernamental y la
 corrupción. Los procesos organizativos en su municipio fueron destruidos moralmente, se ha notado
 menor participación, épocas de olvido, sentimientos colectivos de tristeza que han llevado a la
 aceptación de la lejanía hasta llegar a la resignación de la situación. Sus familiares tienen que convivir 
en el mismo lugar con el joven que mintiendo en su declaración acusó a Alberto, y es la única prueba
 tenida en cuenta.

Al paso de los años los periodos de actividades toman otro ritmo son más espaciadas y van más centradas en la iniciativa desde dentro de prisión, que desde fuera. Se mantiene el reto de incorporar nuevas ideas de protesta y defensa, por ejemplo la fundación de la Voz del Amate (2008) que tiene el logro de mantener contacto con el movimiento solidario local, nacional e internacional. Buen directorio de contactos y mantiene la comunicación dentro-fuera por medio de cartas y llamadas telefónicas. Sin defensa legal por periodos prolongados. No existe estrategia integral. En 10 años ha estado en 4 cárceles distintas y seis meses en la habitación de un hospital. En la cual la mayor parte del día pasó esposado a la cama, vestido con bata de hospital y con vigilancia 24 horas al día.

Traslado a Guasave
El CEFERESO No. 8 es de recién apertura, aunque estuvo en obra negra varios años, es en 2011 que 
comienza su funcionamiento parcial, pues el 20 de octubre de ese año que Alberto llegó las instalaciones
 aún se encontraban en construcción. Por tal motivo los presos están restringidos aún más en sus míni-
mos derechos, por ejemplo de contar con un área para recibir visitas, o de permitir acceso a hijos meno-
res de edad, o a tener visitas de la pastoral penitenciaria.

Durante 6 meses Alberto ha estado en un complejo carcelario en el cual se construye una realidad 
aséptica para sustraer la cotidianeidad. Es una cápsula en donde predomina el color gris y lo metálico,
 la ausencia de vida social y el irrealismo. Es lo opuesto de un Centro de Rehabilitación.

El AISLAMIENTO con mayúsculas como método de tortura, es un proceso de despersonalización. 
Orientado a que el ser humano desarrolle manías y sentimientos negativos, quedar reducido a las
 funciones biológicas. Es el condicionamiento progresivo a ser antisocial. El objetivo al dejar sin interlocu
tor es que deje de existir, no ser, porque somos en función de la otredad.

Al cambiar paulatinamente de rutinas, al no tener objetos en su celda, al no contar con libros ni con 
actividades durante el día, al estar solo en una celda sin hablar con otra persona, al obedecer cada 
orden, al limitarse extremamente tomar decisiones, ante este panorama las personas sufren un cambio
 no deseado de su identidad. Cambio doloroso y gradual que se convierte también en cambios físicos en
 los sentidos porque disminuyen su función, en el cuerpo ante sedentarismo, y organismo por alimenta-
ción, baja de defensas, las enfermedades se agudizan. La depresión y el suicidio son el riesgo a trabajar.



Parecieran centros de experimentación sobre la conducta humana. Son un sin sentido. Buscan vaciar a 
la persona de su ser íntimo, único para cosificarlo. Es el horror en lo cotidiano, es la violencia en sí 
misma, todas las relaciones ahí son violentas pues son verticales uno manda el otro solo obedece, el 
edificio, las celdas son violencia. Es el terror sobre el cuerpo y la mente.

Impacto en su familia y amigos.
Dolor de solo pensar las condiciones tan limitadas en las que está. Las lágrimas entrecortadas son 
comunes cada vez que se reflexiona sobre su situación. Rabia por la lentitud de cualquier trámite. 
Alta frustración por no verlo, no tocarlo no poder hablar con él. Coraje ante la impunidad, el cinismo y la 
arbitrariedad. Resignación que duele y asfixia, que desvela y empuja a no quedarse quietos. Dolor al 
reconocer el reto que significa resistir ante la adversidad cada día de cada mes, de cada año.

Las visitas a CEFERESOS
El objetivo es el aislamiento así que dificultarán al máximo que vea personas, es la lucha permanente 
por entrar. Llevar toda la documentación que solicitan y esperar lo que haya que esperar. El principal reto
 que enfrentan las personas que visitan es la revisión. Ya que usan la lógica no de la precaución sino del
 castigo a quien visite. Son 3 momentos de revisión. La entrada al edificio donde fotografían y se pasa un
 arco antimetálico, en seguida en una habitación cerrada un hombre pasa un escáner sobre las manos. 
Pasan por un escáner de todo el cuerpo sobre una plataforma y por último en una cabina que tira aire a
 presión. Se camina por un pasillo para llegar a la entrada del área de ventanillas, se pasa por un pequeño
 cuarto de registro en donde la guardia mira el cuerpo semidesnudo.

La visita es a través de una ventana de plástico con mala audición. A un metro el guardia de Alberto y del
 otro lado el guardia de la visita. Son 30 minutos en los cuales la libertad se hace presente. La despedida
 es lo más difícil.




Método de tortura

2000-2011
Octubre, Noviembre, Diciembre 2011 y Enero, Febrero, Marzo 2012
1. Humillación

Limitación de actividades. No ser tenido en cuenta su testimonio y pruebas de descargo por jueces.
Malos tratos al ingreso. Despojo de pertenencias. Desnudez. Gritos. Burlas. Insultos. Limitación de actividades. Limitación de pertenencias.
2. Edificios sin condiciones de habitabilidad

El número de personas en cada celda. El hacinamiento y el poco espacio para tener sus pertenencias. Cada día sin poder tener privacidad.
El edificio, lo metálico que invade las habitaciones con muebles y aparatos y escaners, lo gris y blanco de las paredes, los pasillos largos y laberínticos, puertas cerradas, pequeñas oficinas vacías con pocos muebles, poca gente caminando por ahí, silencio bajo el murmullo de miles de pensamientos. Poco espacio físico.
3. Privación, negación y mala atención médica y psicológica


Negación de tratamiento médico. Enfermedad no atendida: Glaucoma. Pérdida de visión, que se acelera a falta de  medicamentos.
4. Deprivación de contactos sociales

Lejanía del entorno familiar. Dificultad para ejercer paternidad. Ruptura vínculos familiares. Negación, obstrucción y reducción de visitas: pocos días a la semana, largas filas, poco tiempo al ingresar, no teléfonos, dejar sin visita como castigo. Impotencia, rabia, pesimismo vital, baja autoestima. Tristeza. Ruptura de vínculos familiares, de amistad, compañer@s. Ruptura de planes familiares o de comunidad o de organización. Pérdida de contacto con la realidad social y cultural.

Aislamiento. Llamadas 10 min cada 15 días. Visitas 1 hora cada 15 días. Encierro en la celda durante todo el día. 2 horas a la semana de sol.

Dificultad para recibir visitas por lejanía, viaje costoso económicamente.
Obstrucción de visita al negar recepción documentación porque el recibo era de 3 meses anteriores.

Negar visita de su hijo menor de edad.
5. Mala alimentación

2 comidas al día. Dieta no balanceada. Comida caducada.
Poco tiempo para comer. Dieta no balanceada.
6. Vigilancia permanente


6 meses hospitalizado con guardia permanentemente 24 horas al día sin salir del cuarto.
Vigilancia permanente con cámaras en las celdas y áreas comunes, con guardias a pocos metros de distancia. Desestructuración de personalidad. No privacidad.

7. Deprivación sensorial

No contacto con el sol, aire libre, áreas verdes, agua. No contacto con los elementos de la naturaleza, las divinidades para los mayas. El padre sol y la madre luna. El viento, el cielo, una fogata.  El campo, la montaña, la milpa, el cafetal, tan importantes para un campesino tsotsil.
8. Privación del sueño


Luz artificial permanentemente que dificulta la conciliación y sueño profundo.

9. Desestructuración de la identidad.
Encierro prolongado. No privacidad.
No tener objetos. No verse al espejo. Despojo  del cabello. Asumir las reglas de obediencia permanentemente, sin capacidad de decisión. No actividades laborales, deportivas, recreativas, por parte de la prisión. Aislamiento. Cambio de celdas para no crear vínculos con compañeros de celda. Encierro 24 horas al día en celda. Pérdida de percepción temporalidad. Vigilancia permanente.


Denunciamos los intereses políticos que lo pusieron en prisión, la injusticia de su condena, que dio fin a
 toda investigación para descubrir a los autores reales, su permanencia en prisión y la acción de su trasla
do a Sinaloa.

Y a las voces que no han cesado de su familia, de su pueblo en el municipio de El Bosque, de sus compa-
ñeros maestros y de tantas gentes que en estos años así se han manifestado, unimos nuestras voces 
para proclamar que la búsqueda de la justicia no será satisfecha hasta que a la brevedad posible las
 autoridades correspondientes, del estado y la federación lleven adelante lo necesario para que Alberto 
Patishtan Gómez retorne a su familia, a su profesión y a su pueblo y en tanto no ocurra no se restaurará
 la paz social, la justicia y el futuro.



[1] Convención Americana sobre Derechos Humanos “Pacto de San José”.  Artículo 5 inciso 6. Las penass privativas de la libertad tendrán como finalidad la reforma y la readaptación social de los condenados.
[2] Convención Americana para Prevenir y Sancionar la Tortura. Artículo 2. Todo acto realizado intencionalmente por el cual se infrinjan a una persona  penas o sufrimientos físicos o mentales, con fines  de investigación criminal, como medio  intimidatorio, como castigo personal, como medida preventiva, como pena o con cualquier otro fin. Se  entenderá también  como tortura la aplicación sobre una  persona de métodos tendientes  a anular la personalidad  de la víctima o a disminuir su capacidad física o mental, aunque no cause dolor físico o angustia psíquica.
No estarán  comprendidos en el concepto de tortura las penas o sufrimientos  físicos o mentales que sean únicamente  consecuencia  de medidas legales o inherentes a éstas, siempre que no incluyan la realización de los actos  o la aplicación de los métodos a que se refiere el presente artículo.






No hay comentarios.:

Publicar un comentario